# acta de nacimiento
El acta de matrimonio es el único documento fidedigno para comprobar un enlace civil y es emitida por el Registro Civil. Ya sea para hacer hacer valer un testamento, algún otro trámite o simplemente demostrar tu estado civil, las actas de matrimonio son el único documento fidedigno para comprobar tu enlace civil con alguien y son emitidas por el Registro Civil donde la pareja contrajo nupcias. Como muchos de los documentos oficiales impresos, están sujetas a daños o pérdidas, que pueden ocasionar problemas, engorrosos trámites y pérdidas de tiempo. Por esta razón, el Gobierno de la Ciudad de México ha comenzado un proceso de digitalización (como la base que ya existe de las actas de nacimiento). Sin embargo, por el momento esta base no se encuentra disponible en línea por lo cual hay que acudir en persona a la Oficina Central del Registro Civil ubicada en: Avenida Arcos de Belén # 19, esquina con Doctor Andrade en la colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc. Se encuentra a una cuadra de la estación de metro Salto del Agua. Sus horarios de atención son de lunes a jueves de 8:00 a 18:00, y viernes de 8:00 a 15:00 horas. Al llegar, hay que dirigirse a la caja ventanilla y proporcionar el nombre completo de las personas que contrajeron matrimonio y la fecha exacta que se casaron. Si lo que vas a solicitar es una copia (y aún tienes una copia contigo), debes llevar la copia del acta y tu identificación oficial. Si, por el contrario, no tienes copia alguna del acta, con tu identificación será suficiente, y tendrás que solicitar un trámite llamado “Búsqueda de datos” que tiene un costo de $71.70 pesos. Una vez que han encontrado el registro de tu acta (un proceso que puede llevar algunos días), puedes solicitar la impresión de una copia certificada que cuesta también $71.70 pesos. Si tienes alguna duda, puedes comunicarte a la Oficina Centra del Registro Civil al teléfono 55 9179 6700. En el caso de otros estados de la república, hay que contactar a las oficinas del registro civil más cercano y seguir los pasos que ahí se den. ¡Mucha suerte!
Los documentos de identificación personal son los más importantes, protégelos con tu cartera virtual maat.ai. maat.ai nació de la voluntad de vivir en un mundo más confiable y más eficiente. Por eso, creamos una plataforma que funciona como cartera virtual y que almacena tus documentos de identificación personal —en versión digital y de manera cifrada— para que sólo tú puedas verlos, compartirlos o utilizarlos. Cuando una empresa, institución o persona te solicitan documentos de identificación, maat.ai es la herramienta perfecta para compartirlos. Nuestros procedimientos evitan trámites largos que normalmente toman mucho de tu tiempo y te ahorra procedimientos burocráticos cansados y fastidiosos. Así es como imaginamos un mundo confiable y ágil… Además, una vez que tú ingresas tus documentos en la plataforma de maat.ai, nosotros nos encargamos de verificarlos con las instancias correspondientes para que sean confiables, generando copias digitales válidas de ellos en lugar de imágenes que pudieran haber sido alteradas o falsificadas. A continuación, los documentos que utilizamos para poder verificar tu identidad, un poco de información sobre ellos y las instancias que tienen las facultades de certificarlos: Credencial para votar. Además de ser el instrumento de identificación más común, es el documento que te permite ejercer tu voto. Es expedido por el Instituto Nacional Electoral (INE). Pasaporte o Tarjeta de visitante regional. El primero es el documento que los tienen nacionalidad mexicana utilizan para viajar fuera el país. El segundo permite visitar el país de manera temporal, identificando a aquellos extranjeros que se encuentran en territorio nacional. Son emitidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Acta de nacimiento. Es el primer registro de una persona. Se solicita poco después que nace e incluye información como el lugar de nacimiento, la hora, quiénes son tus padres, etcétera. La emite el Registro Civil. Comprobante de domicilio. Comprueba el lugar en el que resides y puede ser emitida por empresas que ofrecen servicios como: teléfono, gas y agua. Tu estado de cuenta del banco o tu contrato de arrendamiento (en caso de tenerlo) también pueden usarse como comprobantes de domicilio. Clave Única de Registro de Población (CURP). Esta clave alfanumérica es una identificación en sí misma, un código irrepetible que identifica a las personas en México. La emite la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población (RENAPO). Cédula de Identificación Fiscal (CIF). A través de un código de barras bidimensional, esta cédula permite acreditar tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Es expedida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Número de Seguridad Social. Es tu número de identificación personal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Cédula Profesional. Documento que acredita tus niveles de escolaridad y que es expedido por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Elegimos estos documentos porque éstos cumplen con una de las regulaciones más estrictas de verificación de identidad que hay en el país: la de Prevención de Lavado de Dinero en el sector bancario. Creemos que si podemos integrar esta tecnología y nuevas reglas de privacidad, seguridad y practicidad en uno de los ámbitos que más regulaciones y más casos de mal uso de información presenta, podremos estar listos para cualquier otro.
©2020 | All rights reserved | Aviso de privacidad
maat.ai - Trust and be trusted online.