Legal
¡maat.ai certificada para protección de datos personales!

NYCE otorgó a maat.ai una certificación para el manejo seguro y correcto de datos personales. ¿Cómo saber si nuestra información está en manos seguras? En esta era digital, la información personal se ha convertido en una moneda de cambio. Existen empresas enteras dedicadas a reunir (en ocasiones comprar) y analizar información de las personas, para luego utilizarla con distintos fines. Lamentablemente, en nuestro país hay una enorme cantidad de casos de robo de identidad y otros delitos relacionados con el mal uso de la información personal. Esto se debe, entre otras cosas, a que existe un mal manejo de ella y, en ocasiones, dicha información (toda esa que integra nuestra identidad digital), llega a manos equivocadas. En maat.ai creemos que la identidad es un derecho de todos, y que ésta pertenece únicamente a sus dueños. Por esta razón, estamos comprometidos con la protección de la información de nuestros usuarios, pues creemos que un mundo sin fraudes y robo de identidad es posible, y trabajamos para ello todos los días. ¡Recientemente fuimos certificados para realizar esta importante tarea! México y la normalización México se encuentra incorporado Organización Internacional de Normalización (ISO) a través de la Dirección General de Normas (DGN) de la Secretaría de Economía (SE). Esto permite a nuestro país crear normativas que regulen a los productos y servicios que se comercializan tanto dentro del territorio, como aquellos que son ingresados al país, con el objetivo de garantizar seguridad y confianza a todos sus consumidores. La manera de determinar el grado de cumplimiento se realiza a través de los procedimientos de muestreo, prueba, calibración, certificación y verificación. El INAI y la SE diseñaron un procedimiento para evaluar el grado de cumplimiento y elevar los estándares en materia de protección de datos personales basada en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares —que busca regular el tratamiento de datos personales legítimo, controlado e informado, para garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas. NYCE, organismo de normalización y regulación, nos certificó maat.ai actualmente cuenta con un esquema de autorregulación vinculante con certificación reconocida por el INAI, que es evaluado por el organismo de certificación NYCE. La certificación consiste desarrollar una serie de actividades por medio de las cuales se asegura que un producto, proceso, sistema o servicio se ajusta a las normas, lineamientos y recomendaciones. En nuestro caso, la certificación se basa en evaluar nuestro cumplimiento con respecto a los requisitos emitidos por el INAI y la SE. Recientemente, maat.ai atendió a su primera auditoría de vigilancia, con un resultado satisfactorio, pues el organismo de certificación no identificó incumplimientos o no conformidades. Es importante mencionar que dicha revisión fue hecha por una entidad externa a nosotros, reconocida y acreditada por las autoridades en la materia; en este tipo de auditorías, en ocasiones participan representantes de dichas autoridades correspondientes, que en nuestro caso provienen del INAI. Los resultados de esta auditoría nos llenan de orgullo, pues coinciden con nuestros valores y nuestra misión: la de facilitar la creación, administración, protección y correcto uso de la identidad digital, un derecho de todos. ¡Enhorabuena!
¿Qué es el INAI y cómo puede ayudarte?
El INAI existe para que cualquier persona ejerza su derecho de solicitar y consultar información pública. Su nombre completo es el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y éste habla por sí mismo. Existe, precisamente, para que cualquier persona ejerza su derecho de solicitar y consultar información pública, a la que todos deberíamos tener acceso. Además, y debido a la gran cantidad de fraudes y tráfico ilegal de información, el INAI se dedica también a supervisar que empresas e instituciones, pública o privadas, hagan buen uso de los datos que obtienen y que deben proteger por ley, pues constituyen información personal y privada. El INAI es quien garantiza que instancias del gobierno, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos, sindicatos, además de cualquier persona física o moral que reciba o utilice fondos públicos, comparta la información que sea solicitada al respecto, por cualquier persona. Una misión que fomenta la transparencia. En el caso de la protección de datos, el INAI se ocupa de supervisar que la información de las personas se utilice correctamente, es decir, resguarda los derechos de privacidad, acceso, rectificación, cancelación y oposición que toda persona tiene sobre su información personal. Este valioso órgano autónomo ha desarrollado diversos mecanismos para la solicitud de información, a través de un formato que se puede descargar en su portal. Además, ofrece una opción llamada Recurso de revisión, que sirve tanto para solicitar información que el no entregó completa, o que no coincide con los solicitado; también se puede usar cuando se ha solicitado información a terceros que tendrían que compartirla y éstos no la han facilitado al solicitante. Finalmente, el INAI ha anunciado recientemente que su plataforma está siendo renovada y estará en línea, disponible para los usuarios, el próximo 8 de abril de 2019. Esta nueva versión pretende ser más accesible y fácil de usar para que quienes solicitan información pueden hacerlo de manera más rápida y fácil. maat.ai es una plataforma digital para el almacenamiento de documentos de identificación personal y toda su filosofía se basa en la confianza y la seguridad, dicho de otra manera, en la transparencia. Por esto apoyamos cualquier organismo o iniciativa que se encargue de luchar contra la corrupción y el fraude, como el INAI. Al compartir tus documentos a través de nuestra plataforma tu identidad digital está completamente protegida y tus datos están seguros, sólo podrá verla quien tú decida; ésta es confidencial incluso para nosotros. Acércate a nosotros…
Qué es la Ley Federal de Protección de Datos Personales…
La Ley Federal de Protección de Datos Personales es un conjunto de normas que regulan el derecho que todos tenemos a la privacidad. Existe una enorme cantidad de situaciones, transacciones, trámites y servicios en la actualidad que requieren que compartas tu información personal. Esta situación provoca que ésta se encuentre en riesgo constante de se mal usada, algo que puede terminar en fraudes, robo de identidad, estafas y otros delitos. En 2010 se aprobó una ley que protege tus datos personales, su nombre completo es la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP). La LFPDPPP engloba un conjunto de normas que tienen como finalidad regular la autodeterminación informativa, es decir, el derecho que todos tenemos a la privacidad y la seguridad informativa, que en este caso se materializa en nuestra capacidad de ejercer control sobre nuestra información personal. Este derecho fundamental es aplicable tanto a las personas morales como las personas físicas, en el sector público y privado, a nivel federal como estatal. Una de las secciones medulares de la LFPDPPP se encuentra en el Capítulo III que enuncia los derechos a los titulares de los datos personales. Estos cuatro se resumen en las siglas ARCO: Acceso (el titular tiene derecho a saber qué datos personales posee el tercero), Rectificación (el derecho a solicitar que los datos sean modificados), Cancelación (la posibilidad de solicitar que los dato sean eliminados de una base de datos por causas justificadas) y Oposición (el derecho de los individuos a impedir el uso de su información). Otra de las secciones más importantes de la LFPDPPP está relacionada con los avisos de privacidad que son obligatorios y que, a grandes rasgos, son textos dirigidos al titular que explican a detalle el uso que se le dará a su información personal. Puede generarse y compartirsede manera impresa o electrónica. La FPDPPP es una herramienta importantísima para cuidar tu información personal, y conocerla podría ahorrar muchos problemas a los usuarios Es posible consultarla a detalle siguiendo este enlace. En maat.ai sabemos la importancia de la seguridad de la información y trabajamos para vivir en un mundo más seguro, cómodo y fácil, por esta razón, recomendamos a todos conocer sus derechos y obligaciones en torno a la seguridad.
Conoce tus Derechos ARCO
Los derechos ARCO se llaman así por las cuatro iniciales que les dan nombre: Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición. El mercado actual ha derivado un sinfín de servicios cuyo uso implica, casi siempre, el acceso de empresas privadas y particulares a tus datos personales. Desafortunadamente, no todas ellas hacen buen uso de la información privada y confidencial de sus clientes, y es común que nuestros nombres, correos electrónicos, domicilios y teléfonos terminen en manos de empresas ajenas a nosotros que usan esa información con fines propios, desde hacer llamadas insistentes e irritantes (que puedes evitar a través de una solicitud al REPEP), hasta correos fraudulentos e incluso robo de identidad. No todo mundo sabe que la constitución de nuestro país protege los datos personales en manos de terceros, y que dicha protección es un derecho de todos y todas. Estos derechos están contemplados en el artículo 16 de la constitución, párrafo segundo, y se conocen como DERECHOS ARCO. Esta sección del artículo enuncia que todos tenemos derecho a la salvaguarda de nuestra información personal y, además, al acceso, rectificación, cancelación y oposición de los mismos. A partir de 2010, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) fue publicada, su finalidad: la de garantizar el tratamiento informado, controlado y legítimo de los datos personales de las personas físicas, para así garantizar su privacidad. También prevé el derecho a la autodeterminación informativa y el ejercicio de los derechos ARCO. El nombre “ARCO” deriva de las cuatro iniciales de los derechos que todos tenemos sobre nuestra información cuando ésta está en manos de particulares: Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición. Estas son sus definiciones Acceso. Todas las empresas que tengan información tuya tienen la obligación (y tú el derecho de solicitarlo) de darte acceso a dichos datos. Además, no sólo deben mostrarte la información que tienen, sino también decirte para qué la están usando. Rectificación. Si algún dato tuyo es incorrecto, las empresas tienen la obligación de corregirlo. Cancelación. Al tú ejercer este derecho, las empresas tienen la obligación de dejar de utilizar tus datos si así lo solicitas. Al hacer esto, existen procesos y revisiones para asegurar que dicha solicitud está realmente siendo hecha por ti y no por alguien más, y que no hay ningún motivo ilegal detrás. Oposición. Puedes ejercer este derecho si no buscas la cancelación total del acceso a tus datos, sino sólo que los dejen de usar para una finalidad concreta (por ejemplo, un banco necesita tus datos para tener tu cuenta abierta, pero puedes oponerte a que los usen para mandarte publicidad). Hay muchas maneras de hacer valer tus derechos arco, para ello te compartimos la guía práctica del INAI para ejercer tus derechos ARCO. La plataforma de maat.ai nació como un esfuerzo para luchar contra la corrupción y los delitos que derivan del mal uso de la información, como lo es el robo de identidad. De acuerdo a estos principios que, en nuestra plataforma se aplican a los documentos de identificación personal particularmente, celebramos que los ciudadanos, de la mano de las autoridades, conozcan y luchen por hacer sus derechos, para así vivir en mundo seguro, libre de corrupción y fraudes.
Qué son y para qué sirven los avisos de privacidad…
Un aviso de privacidad es un documento impreso, electrónico o en cualquier otro formato que enlista las obligaciones que tiene una empresa hacia ti. Es común escuchar el término en todos lados, que se nos ofrezcan sus detalles al momento de adquirir servicios, cuando hacemos llamadas telefónicas o visitamos páginas de internet. Pero, ¿qué es exactamente un aviso de privacidad y por qué es de vital importancia que conozcas a profundidad aquellos que se aplican a ti y tu información personal? A grandes rasgos, un aviso de privacidad es un documento impreso, electrónico o en cualquier otro formato (por ejemplo, una grabación de voz) que enlista las obligaciones que tiene la “empresa responsable” (que puede ser cualquier negocio que maneje tu información personal) hacia el “titular” (es decir, tú, dueño legal de tu información). Se trata del documento que emite el responsable e informa al titular, a detalle, sobre el tratamiento que se les da a tus datos personales (que incluyen toda clase de información como tu nombre, domicilio, teléfono, correo electrónico, números de cuenta, claves y otros). A través de él, se cumple el principio de protección de información establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP). El aviso de privacidad debe ser emitido y compartido al titular por todo aquel responsable en cuyas manos recaigan datos personales sin importar la actividad que realice, el tamaño de su empresa o si se trata de una persona física o moral. Su principal finalidad es la de delimitar con toda claridad el uso que se dará a tu información, cómo y dónde será resguardada, etcétera. Esto permite al titular tomar decisiones adecuadas y siempre informadas sobre a quien comparte su información personal. Asimismo, el aviso de privacidad permite al responsable transparentar el uso que se la da a la información y los mecanismos de los que dispone para protegerla. Todo ente responsable de ello deberá poner a disposición su aviso de privacidad, siempre antes del aprovechamiento de esos datos. Sin embrago, no tiene la obligación de entregar una copia del aviso de privacidad al titular, a menos que éste lo solicite. Existen tres tipos de aviso de privacidad: integral, simplificado y corto. Los primeros dos pueden difundirse de manera impresa, digital (por ejemplo en una página de internet), en carteles, pantallas o a través de cualquier otra tecnología. Los avisos cortos, por su parte, pueden difundirse en espacios más limitados como cupones, cajeros automáticos o mensajes SMS. De acuerdo al INAI, existen algunas condiciones que, legalmente, debe cumplir todo aviso de privacidad. Condiciones de los avisos de privacidad Debe tener un diseño y estructura sencillos. No debe usar frases inexactas, ambiguas o vagas. La redacción debe ser acorde al perfil de sus titulares (edad, educación, lugar de procedencia, etcétera). No debe incluir frases que induzcan o inviten al titular a tomar decisiones específicas. No deberá utilizar casillas o espacios similares que puedan ser llenados previamente. No podrá remitir al titular a otro textos o documentos que no estén disponibles para ellos. Si eres una empresa o particular que quiere redactar su aviso de privacidad, o quieres conocer con mucho más detalle toda la información que el INAI ofrece en torno a los avisos de privacidad, te recomendamos consultar su manual. En maat.ai, creemos en un mundo libre de corrupción y fraudes, una red de confianza que nos permita una vida más segura y fácil. También creemos que todos tenemos derecho a la privacidad y la seguridad de nuestra información personal. Por eso, celebramos cualquier esfuerzo (público o privado) por protegerla e invitamos a todos los usuarios a conocer a detalle el tratamiento que se les da.
©2020 | All rights reserved | Aviso de privacidad
maat.ai - Trust and be trusted online.