Daily Archives: abril 29, 2020
- all
- Consejos
- Cultura
- Efemerides
- Historia Maat
- Humans of Maat
- Identidad Digital
- Legal
- Privacidad
- Seguridad
- Tecnología
maat.ai es una cartera virtual, segura y práctica, para almacenar, administrar y proteger tus documentos de identificación personal. Actualmente, el mundo en el que vivimos requiere más y más de procesos de identificación digital. Esto implica, lamentablemente, riesgos de falsificación, robo de identidad y fraude a través de documentos digitales (como pasaportes, credencial del INE, CURP, comprobantes de domicilio, etcétera). maat.ai nació como un esfuerzo que, antes que cualquier otra cosa, busca un mundo más confiable, en el que el intercambio de dichos documentos sea seguro, fácil y ágil. Por estas razones, nuestra plataforma existe como una cartera virtual que facilita la protección de tus documentos y la posibilidad de compartirlos con quien tú decidas. Nuestros procedimientos son completamente seguros y confiables, y permiten que sólo tú puedas ver tus documentos almacenados. Así es como funciona maat.ai, paso a paso: Primero, tienes que descargar tu aplicación . La plataforma solicita tus documentos y los almacena en tu cuenta a través de criptografía, que es un código que sólo permite que tú veas tu información. Nuestro sistema certifica que tus documentos sean válidos con las instancias correspondientes. Cuando una institución, empresa o cliente te solicita alguno de estos documentos, puedes compartirlos a través de nuestra plataforma de manera rápida, fácil y segura (sólo tú puedes dar acceso a estos documentos a quien tú decidas). Cada movimiento que tú haces a través de maat.ai (como compartir tus documentos con una institución o persona específica) queda registrado de manera confidencial en nuestro sistema y se almacena en un bloque de información, parte de una cadena de blockchain (una de las tecnologías más efectivas para evitar la falsificación o violación de información en línea).
Julian Assange, Edward Snowden y Panama Papers... ¿Héroes de la transparencia o terroristas de la era virtual? La era digital y el surgimiento de Internet han transformado el mundo irreversiblemente, en muchos ámbitos. Esto incluye, por supuesto, las leyes, a los delincuentes, los fraudes y los crímenes, cuya naturaleza también ha mutado: ahora los robos pueden ser no sólo de bienes materiales, sino también de información virtual. La gran cantidad de datos que circula de manera digital y su infinito valor han hecho que, desde hace relativamente pocos años, el robo de información y su mal uso estén a la orden del día —desde datos personales, hasta filtraciones de información confidencial de gobiernos y organizaciones. Así, los muchos ejemplos que hemos atestiguado en años recientes de robo y filtración de información clasificada han puesto en serios aprietos a gobiernos, bancos, organizaciones y empresas alrededor del mundo, al evidenciar verdades difíciles, robos, espionaje e información de todo tipo, sucesos que han cambiado el curso de la historia. Estos son tres de los más importantes: WikiLeaks Podría decirse que la historia de WikiLeaks y su creador, Julian Assange, fue una de las primeras y más importantes filtraciones de información de la historia, no sólo por por su alcance mediático, sino por la creación de toda una institución alrededor de ello. Se trata de una organización internacional sin fines de lucro que nació en 2007. A través de su sitio publica informes anónimos y documentos filtrados con contenido de interés público que denuncian conductas no éticas por parte de los gobiernos del mundo. Algunas de sus más importantes filtraciones han incluido información sobre los conflictos bélicos de Estados Unidos en Irak y Afganistán. Hoy, WikiLeaks está integrado por 1.2 millones de documentos. Edward Snowden Considerada por muchos una de las filtraciones de información confidencial más importantes de la historia, es imposible hablar de data leaks sin hablar de este hombre, un ex agente de la National Security Agency (NSA) de Estados Unidos —la agencia del gobierno a la que expuso de una manera irreversible. En 2013, Snowden publicó a través de los periódicos The Guardian y Washington Post miles de documentos secretos que develaron actividades antiéticas e ilegales de la agencia en torno al espionaje de gente dentro del territorio estadounidense y también a nivel internacional; éstas incluían espionaje telefónico y a través de las búsquedas e historiales de las personas en Internet (a través de páginas como Google y Facebook). Panama Papers Cuando se habla de cantidad de documentos, los Panama Papers son la filtración más grande de información en la historia: un total de 1.5 millones de archivos. Éstos revelaron, a grandes rasgos, cómo una gran cantidad de gente adinerada de todo el mundo, evadía impuestos a través de paraísos fiscales en distintos países que se prestaban a ello. La lista incluía a 143 políticos, entre ellos el presidente ruso Vladimir Putin, el ex primer ministro británico David Cameron, el presidente de argentina Mauricio Macri y el expresidente italiano Silvio Berlusconi, entre muchos otros. La lista también expuso a una enorme cantidad de personas involucradas en la industria del fútbol (como Lionel Messi), empresarios de otros rubros y gente dedicada al crimen organizado, como el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, entre otros. Algunos nombres famosos más que han sido relacionados con estas filtraciones son el del actor Jackie Chan, algunos miembros de la familia del cineasta Stanley Kubrick, el director español Pedro Almodóvar y el músico y productor Daddy Yankee.
©2020 | All rights reserved | Aviso de privacidad
maat.ai - Trust and be trusted online.