# trámites

Cómo tramitar el cambio de identidad de género en la CDMX

En maat.ai celebramos todos los tipos de identidades que existen, por eso compartimos esta información útil para hacer un cambio de identidad de género… Este 27 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTTTI. A la hora de solicitar cambios en documentos oficiales, esta comunidad podría enfrentar un sinfín de complicaciones. Por esa razón y para celebrar su día, hemos reunido información útil para solicitar y tramitar el cambio de identidad de género en la Ciudad de México. Las leyes de la capital mexicana reconocen los derechos de la comunidad LGBTTTI. En 2014, el gobierno de la ciudad  reformó el Código Civil de la Ciudad de México para avalar el derecho de todas las personas al reconocimiento de su identidad de género a través de un procedimiento administrativo. Por ello, una gran cantidad de personas han podido realizar su cambio de identidad de género aquí —gente nacida en la Ciudad de México  y también proveniente de otros estados de la república. Este trámite implica hacer modificaciones en el acta de nacimiento (que puede descargarse de internet siguiendo estos pasos). Para realizar dicho cambio en el acta, la persona interesada deberá acudir a las oficinas centrales del Registro Civil y acercarse a la Ventanilla Especial. Estas oficinas se encuentra en la calle Arcos de Belén # 19, colonia Doctores, en la Alcaldía Cuauhtémoc (a una cuadra del metro Salto del Agua). El teléfono es 55 9179 6700. Sus horarios, en condiciones normales, son de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. El proceso es sencillo y sólo requiere la manifestación explícita de la voluntad de la persona interesada. Es necesario ser mayor de edad, llenar la solicitud, llevar una identificación vigente, un comprobante de domicilio y, de manera presencial, indicar el nombre y género con el que se desea ser reconocido legalmente. Se trata de un trámite gratuito, sólo se deberán pagar alrededor de 70.00 pesos por la generación del acta actualizada. Para hacer dicho cambio en tu credencial de INE, el trámite es también simple, muy parecido al que se hace cuando se solicita un cambio de domicilio o una corrección. Sólo hay que llevar el acta de nacimiento modificada y tu identificación. Se puede hacer en cualquier módulo de la CDMX, solicitando una cita previa en este enlace. En maat.ai, creemos que la identidad es un derecho de todas las personas, independientemente de su orientación o sus preferencias. Por eso trabajamos para facilitar la administración y protección de la identidad digital. ¡Felicidades a la comunidad LGBTTTI en su día!

Documentos que puedes tramitar en línea esta cuarentena

Esta es una lista de los documentos que puedes tramitar en internet desde tu hogar durante la cuarentena…   La reciente pandemia de coronavirus ha implicado el aislamiento de una gran parte de la población del mundo. México no es la excepción. Esta crisis también ha implicado el cierre, total o parcial, de muchas oficinas en las que normalmente realizamos trámites y solicitamos documentos oficiales. Es necesario atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias, pero también en cierto que hay necesidades que no se pueden posponer, una de ellas es identificarnos o tener comprobantes de toda clase. Este es el caso de ciertos documentos que, en este momento, podríamos llegar a necesitar. El tiempo que pasas en casa también podría ser usado para organizar tus documentos y aprovechar las herramientas tecnológicas que existen para realizar aquellos trámites que pueden hacerse sin salir de casa. Por estas razones, algunas instancias oficiales han iniciado o mejorado sus trámites en línea, y hemos reunido información sobre ellos para ti...   Acta de nacimiento Una de las formas más comunes de identificarnos y uno de los documentos más solicitados a la hora de hacer una gran cantidad de trámites, el acta de nacimiento, puede ser descargada de internet, siempre y cuando ya haya sido subida al sistema del Registro Civil. Si has perdido tu acta, está dañada o simplemente no la tienes a la mano, es posible solicitar una copia certificada que es válida ante cualquier autoridad, siempre y cuando esté impresa en una hoja blanca tamaño carta. La plataforma del Registro Civil ofrece la posibilidad de buscar y validar tu acta de nacimiento de manera gratuita. Aquí los pasos a seguir.   CURP La Clave Única de Registro de Población (CURP) es una clave alfanumérica emitida por el gobierno de nuestro país a través de la oficina de Registro Nacional de Población (RENAPO). Está entre la información que más frecuentemente se solicita para identificar a una persona. Si ya cuentas con tu CURP pero lo has extraviado u olvidado, puedes hacer una búsqueda en línea siguiendo este enlace. A través de esa página también es posible imprimirla o descargarla.   Cédula profesional En días recientes la Dirección General de Profesiones (DGP) expide células profesionales en línea. Para solicitarla desde tu higar necesitas tener la versión actualizada del navegador de Google, Chrome, tu e.firma, el nombre de la universidad en la que cursaste tu carrera y la fecha en que tu título fue expedido. También necesitarás una tarjeta de crédito o debito para hacer el pago en línea. Es fácil, sólo ingresa a www.gob.mx/cedulaprofesional y sigue las instrucciones.   Licencia y tarjeta de circulación Se trata de documentos indispensables para manejar un vehículo, y también de una de las muchas maneras que existen de identificarnos. Además, se trata de un documento necesario para que tu seguro de auto sea válido en caso de robo o accidente. Visita la página de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, y sigue las instrucciones que ahí se te dan.   Pago de impuestos Para poder pagar tus impuestos desde casa, deberás generar primero una línea de captura en el portal del SAT. Se trata de una clave alfanumérica de 20 caracteres que identifica el concepto de pago, la fecha límite de pago y el importe. Una vez que hayas dado tus datos y este portal te haya dado tu línea de captura, puedes hacer una transferencia desde el portal de tu banca en línea, en una opción que se llama Pago Referenciado SAT (todos los portales de los bancos ofrecen dicha opción).   Abrir cuenta de ahorro Algunos bancos —como BBVA, Santander y Banco Azteca— ofrecen la posibilidad de abrir una cuenta con ellos desde el teléfono celular, pidiendo muy pocos requisitos. Las comisiones varían dependiendo de la entidad financiera. Puedes comenzar ingresando a SuperDigital de Santander, Efectivo Digital de Banco Azteca, Cuenta Digital de BBVA o a la página de alguna otra institución bancaria de tu preferencia, para así poder comparar los servicios que ofrecen, las comisiones, cargos y facilidades. Finalmente tendrás que llenar un formulario. Recibirás una respuesta en línea, sin necesidad de acudir a la sucursal.   Solicitar una tarjeta de crédito Es posible solicitar un nuevo plástico, en caso de pérdida o daño, a través de internet. Los requisitos varían dependiendo de la institución bancaria, pero normalmente se solicita una identificación oficial y un comprobante de domicilio, ambos vigentes; así también es común que se solicite un comprobante de ingresos y una revisión al historial crediticio del solicitante. Recomendamos acceder a la página de internet del banco de tu preferencia o llamar por teléfono para seguir sus instrucciones. En maat.ai creemos en la profunda importancia de cuidar la identidad digital, que es un derecho y una responsabilidad de todos. Nuestra aplicación, una cartera digital, está hecha para ahí almacenar, proteger y compartir,  en caso de que lo necesites, tus documentos de identificación personal.

Cómo solicitar tu acta de matrimonio en la CDMX…

El acta de matrimonio es el único documento fidedigno para comprobar un enlace civil y es emitida por el Registro Civil.   Ya sea para hacer hacer valer un testamento, algún otro trámite o simplemente demostrar tu estado civil, las actas de matrimonio son el único documento fidedigno para comprobar tu enlace civil con alguien y son emitidas por el Registro Civil donde la pareja contrajo nupcias. Como muchos de los documentos oficiales impresos, están sujetas a daños o pérdidas, que pueden ocasionar problemas, engorrosos trámites y pérdidas de tiempo. Por esta razón, el Gobierno de la Ciudad de México ha comenzado un proceso de digitalización (como la base que ya existe de las actas de nacimiento). Sin embargo, por el momento esta base no se encuentra disponible en línea por lo cual hay que acudir en persona a la Oficina Central del Registro Civil ubicada en: Avenida Arcos de Belén # 19, esquina con Doctor Andrade en la colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc. Se encuentra a una cuadra de la estación de metro Salto del Agua. Sus horarios de atención son de lunes a jueves de 8:00 a 18:00, y viernes de 8:00 a 15:00 horas. Al llegar, hay que dirigirse a la caja ventanilla y proporcionar el nombre completo de las personas que contrajeron matrimonio y la fecha exacta que se casaron. Si lo que vas a solicitar es una copia (y aún tienes una copia contigo), debes llevar la copia del acta y tu identificación oficial. Si, por el contrario, no tienes copia alguna del acta, con tu identificación será suficiente, y tendrás que solicitar un trámite llamado “Búsqueda de datos” que tiene un costo de $71.70 pesos. Una vez que han encontrado el registro de tu acta (un proceso que puede llevar algunos días), puedes solicitar la impresión de una copia certificada que cuesta también $71.70 pesos. Si tienes alguna duda, puedes comunicarte a la Oficina Centra del Registro Civil al teléfono 55 9179 6700. En el caso de otros estados de la república, hay que contactar a las oficinas del registro civil más cercano y seguir los pasos que ahí se den. ¡Mucha suerte!

Cómo solicitar tu acta de nacimiento en línea…

El acta de nacimiento es uno de los documentos más importantes de identidad. Aquí te decimos cómo tramitarla en internet...   El acta de nacimiento, emitida por el Registro Civil (y uno de los documentos que utiliza maat.ai para verificar la identidad digital de sus usuarios), es uno de los comprobantes principales para demostrar tu lugar nacimiento, nombre, sexo, edad y algunos datos más sobre tu familia. De hecho, se trata del documento oficial que más se utiliza para solicitar otros, como son el pasaporte o la credencial del INE. Por ser un acta impresa en papel, es fácil que ésta se extravíe o se dañe, por lo cual el gobierno de México, desde 2017, creó un sistema para consultarla y descargarla en línea, los 365 días del año y las 24 horas del día. Si has perdido tu acta, está dañada o simplemente no la tienes a la mano, es posible solicitar una copia certificada que es válida ante cualquier autoridad, siempre y cuando esté impresa en una hoja blanca tamaño carta. La plataforma ofrece la posibilidad de buscar y validar tu acta de nacimiento de manera gratuita, pero cada entidad federativa ha asignado un costo por el servicio —por lo que es importante que revises estos costos dependiendo el estado en el que naciste—. Si al consultar tu acta de nacimiento se indica que no se encuentra disponible, se debe a que ésta no ha sido capturado en la Base de Datos Nacional del Registro Civil. En ese caso, debes acudir al Registro Civil donde fuiste registrado. Antes de realizar el trámite, asegúrate de contar con esta información: tu Clave Única de Registro de Población (CURP), nombre completo, fecha de nacimiento, entidad de registro, sexo y datos de filiación (nombre completo de madre o padre). Si vas a hacer el pago en línea necesitarás una tarjeta de crédito o débito, y si harás un pago referenciado, contar con impresora para imprimir el formato. Recuerda que una vez que has descargado por primera vez la copia certificada de tu acta, cuentas con 24 horas para poder descargarla nuevamente. Cuatro pasos para solicitar la copia certificada de tu acta de nacimiento Ingresa a https://www.gob.mx/ActaNacimiento/, donde te solicitarán tu CURP o, en su defecto, datos de tus padres. Revisar y verificar que la información en la página sea correcta. Pagar el trámite, ya sea con tarjeta de crédito o débito (en cuyo caso deberás ingresar los datos de la tarjeta) o a través de una referencia para depositar en cualquier banco. Descarga e imprime. Utiliza una hoja blanca tamaño carta. También puedes solicitar que tu acta sea enviada por correo electrónico. Si por alguna razón hay errores en tu acta, puedes comunicarte a los teléfonos 01 (55) 5174 8160, 01 (800) 839 1974 o a través de correo electrónico a la dirección: gobmx@funcionpublica.gob.mx. Te compartimos un vídeo del Gobierno de México donde se explica, de manera gráfica, lo que debes hacer para solicitar la copia certificada de tu acta de nacimiento:

¿Estás harto de recibir llamadas de SPAM a tu teléfono?

Existe una instancia que puede ayudarte a librarte de estas invasivas llamadas de SPAM, nombre es REPEP...   ¿Estás cansado de recibir llamadas telefónicas de ventas y ofertas? ¿No sabes cómo consiguieron tu nombre, tu teléfono u otros datos personales? Tristemente, estamos acostumbrados a recibir esta clase de llamadas de números no identificados a través de las cuales se nos ofrecen ofertas, préstamos, tarjetas o promociones de distintos productos o servicios. Por si no sabías, existe una instancia que puede ayudarte a librarte de estas invasivas llamadas. En el Registro Público para Evitar la Publicidad (REPEP) puedes registrar tu número telefónico cuando no desees recibir ese tipo de publicidad en el teléfono de tu casa, tu celular o tu oficina. Llamando a REPEP también puedes solicitar que tu información no sea utilizada con fines mercadotécnicos o publicitarios en los sectores de telecomunicaciones, turismo o comercialización. Para inscribir un número telefónico en REPEP, un trámite que puedes realizar en minutos, sólo tienes que llamar desde el teléfono que quieres registrar al número 9628 0000 en la Ciudad de México y, desde el interior de la República  Mexicana, al 01 800 9628000. También puedes realizar el registro en este sitio. Una vez que tu número es registrado en REPEP, los proveedores y empresas tienen 30 días para dejar de contactarte. Absolutamente todos deberán dejar de llamar a tu número con estos fines. Si esto no sucede, puedes denunciarlos al teléfono del consumidor 5568 8722 o, desde el interior de la República Mexicana, al 01 800 4688722. Tus datos personales son información confidencial que está protegida por la ley y por esa razón, puedes solicitar este servicio de la REPEP y, en general, es recomendable conocer el uso y nivel de confidencialidad que tienen tus datos dentro de las empresas que tienen acceso a ellos. Esto puede hacerse solicitando conocer el Aviso de privacidad de dichas instancias o simplemente contactándolas directamente. En maat.ai —una plataforma que protege tus documentos y datos personales a toda costa— deseamos un mundo más seguro y confiable, y eso que es nuestro derecho debe comenzar por todos los usuarios.

¡Descarga nuestra app en iOS o Android y sé parte de nuestra Comunidad de Confianza!

©2020 | All rights reserved | Aviso de privacidad

maat.ai - Trust and be trusted online.