# maat.ai

NYCE otorgó a maat.ai una certificación para el manejo seguro y correcto de datos personales. ¿Cómo saber si nuestra información está en manos seguras? En esta era digital, la información personal se ha convertido en una moneda de cambio. Existen empresas enteras dedicadas a reunir (en ocasiones comprar) y analizar información de las personas, para luego utilizarla con distintos fines. Lamentablemente, en nuestro país hay una enorme cantidad de casos de robo de identidad y otros delitos relacionados con el mal uso de la información personal. Esto se debe, entre otras cosas, a que existe un mal manejo de ella y, en ocasiones, dicha información (toda esa que integra nuestra identidad digital), llega a manos equivocadas. En maat.ai creemos que la identidad es un derecho de todos, y que ésta pertenece únicamente a sus dueños. Por esta razón, estamos comprometidos con la protección de la información de nuestros usuarios, pues creemos que un mundo sin fraudes y robo de identidad es posible, y trabajamos para ello todos los días. ¡Recientemente fuimos certificados para realizar esta importante tarea! México y la normalización México se encuentra incorporado Organización Internacional de Normalización (ISO) a través de la Dirección General de Normas (DGN) de la Secretaría de Economía (SE). Esto permite a nuestro país crear normativas que regulen a los productos y servicios que se comercializan tanto dentro del territorio, como aquellos que son ingresados al país, con el objetivo de garantizar seguridad y confianza a todos sus consumidores. La manera de determinar el grado de cumplimiento se realiza a través de los procedimientos de muestreo, prueba, calibración, certificación y verificación. El INAI y la SE diseñaron un procedimiento para evaluar el grado de cumplimiento y elevar los estándares en materia de protección de datos personales basada en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares —que busca regular el tratamiento de datos personales legítimo, controlado e informado, para garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas. NYCE, organismo de normalización y regulación, nos certificó maat.ai actualmente cuenta con un esquema de autorregulación vinculante con certificación reconocida por el INAI, que es evaluado por el organismo de certificación NYCE. La certificación consiste desarrollar una serie de actividades por medio de las cuales se asegura que un producto, proceso, sistema o servicio se ajusta a las normas, lineamientos y recomendaciones. En nuestro caso, la certificación se basa en evaluar nuestro cumplimiento con respecto a los requisitos emitidos por el INAI y la SE. Recientemente, maat.ai atendió a su primera auditoría de vigilancia, con un resultado satisfactorio, pues el organismo de certificación no identificó incumplimientos o no conformidades. Es importante mencionar que dicha revisión fue hecha por una entidad externa a nosotros, reconocida y acreditada por las autoridades en la materia; en este tipo de auditorías, en ocasiones participan representantes de dichas autoridades correspondientes, que en nuestro caso provienen del INAI. Los resultados de esta auditoría nos llenan de orgullo, pues coinciden con nuestros valores y nuestra misión: la de facilitar la creación, administración, protección y correcto uso de la identidad digital, un derecho de todos. ¡Enhorabuena!
OCF Group y maat.ai se alían para aplicar el conocimiento científico sobre inteligencia artificial a la identidad digital… OCF Group fue establecido en 2018 en Canadá, y reúne a un equipo multidisciplinario de matemáticos, científicos de la computación y empresarios que buscan la innovación a través de la Inteligencia Artificial (IA). maat.ai es una plataforma que, a través de tecnologías como blockchain, criptografía avanzada y biométricos, busca ayudar a las personas a proteger y administrar su identidad digital. Recientemente, estos dos equipos unieron esfuerzos para el desarrollo a futuro de tecnologías sostenidas por IA, dedicadas a la lucha en contra los fraudes, la burocracia y el robo de identidad. La ciudad de Montreal, en Canadá, es una de las capitales internacionales de la tecnología y la inteligencia artificial. Uno de sus científicos destacados es Yoshua Bengio quien, recientemente ganó el Premio Turing, el más prestigioso de su ramo, por su trabajo dentro de la disciplina científica conocida como machine learning que implica, a grandes rasgos, la creación de sistemas computacionales que aprenden automáticamente. Sus investigaciones científicas ya han sido utilizadas por varias instituciones y universidades alrededor del mundo con distintos fines, todo esto para mejorar la vida humana. Otro científico destacado es Manuel Morales, orgullosamente mexicano, líder en la implementación de la IA en el sector financiero, científico en jefe en el Banco Nacional, y profesor de la Universidad de Montreal. Junto con un equipo de Maestros y Doctores en matemáticas avanzadas, estadística, actuaría, ciencias de la computación, entre otras, fundaron OCF Group, con el objetivo de implementar IA para transformar industrias. Al lado de maat.ai, este deslumbrante equipo de expertos proyecta una investigación, y subsecuente desarrollo de alta tecnología aplicada a la identidad digital en el sector financiero. La idea es transformar este mundo, librarlo de fraudes y robo de identidad, a través del uso de la IA en el ámbito de la identidad digital. Esta alianza es clave: por un lado, maat.ai es punta de lanza en México y Canadá en materia de identidad digital, y OCF reúne a los mejores científicos de Inteligencia Artificial del mundo. Sabemos que de este encuentro encontraremos nuevas y mejores formas de implementar la tecnología de punta para la protección y administración de la identidad digital en el sector bancario. ¡Se trata de una excelente noticia para el mundo entero!
maat.ai es una cartera virtual, segura y práctica, para almacenar, administrar y proteger tus documentos de identificación personal. Actualmente, el mundo en el que vivimos requiere más y más de procesos de identificación digital. Esto implica, lamentablemente, riesgos de falsificación, robo de identidad y fraude a través de documentos digitales (como pasaportes, credencial del INE, CURP, comprobantes de domicilio, etcétera). maat.ai nació como un esfuerzo que, antes que cualquier otra cosa, busca un mundo más confiable, en el que el intercambio de dichos documentos sea seguro, fácil y ágil. Por estas razones, nuestra plataforma existe como una cartera virtual que facilita la protección de tus documentos y la posibilidad de compartirlos con quien tú decidas. Nuestros procedimientos son completamente seguros y confiables, y permiten que sólo tú puedas ver tus documentos almacenados. Así es como funciona maat.ai, paso a paso: Primero, tienes que descargar tu aplicación . La plataforma solicita tus documentos y los almacena en tu cuenta a través de criptografía, que es un código que sólo permite que tú veas tu información. Nuestro sistema certifica que tus documentos sean válidos con las instancias correspondientes. Cuando una institución, empresa o cliente te solicita alguno de estos documentos, puedes compartirlos a través de nuestra plataforma de manera rápida, fácil y segura (sólo tú puedes dar acceso a estos documentos a quien tú decidas). Cada movimiento que tú haces a través de maat.ai (como compartir tus documentos con una institución o persona específica) queda registrado de manera confidencial en nuestro sistema y se almacena en un bloque de información, parte de una cadena de blockchain (una de las tecnologías más efectivas para evitar la falsificación o violación de información en línea).
Los documentos de identificación personal son los más importantes, protégelos con tu cartera virtual maat.ai. maat.ai nació de la voluntad de vivir en un mundo más confiable y más eficiente. Por eso, creamos una plataforma que funciona como cartera virtual y que almacena tus documentos de identificación personal —en versión digital y de manera cifrada— para que sólo tú puedas verlos, compartirlos o utilizarlos. Cuando una empresa, institución o persona te solicitan documentos de identificación, maat.ai es la herramienta perfecta para compartirlos. Nuestros procedimientos evitan trámites largos que normalmente toman mucho de tu tiempo y te ahorra procedimientos burocráticos cansados y fastidiosos. Así es como imaginamos un mundo confiable y ágil… Además, una vez que tú ingresas tus documentos en la plataforma de maat.ai, nosotros nos encargamos de verificarlos con las instancias correspondientes para que sean confiables, generando copias digitales válidas de ellos en lugar de imágenes que pudieran haber sido alteradas o falsificadas. A continuación, los documentos que utilizamos para poder verificar tu identidad, un poco de información sobre ellos y las instancias que tienen las facultades de certificarlos: Credencial para votar. Además de ser el instrumento de identificación más común, es el documento que te permite ejercer tu voto. Es expedido por el Instituto Nacional Electoral (INE). Pasaporte o Tarjeta de visitante regional. El primero es el documento que los tienen nacionalidad mexicana utilizan para viajar fuera el país. El segundo permite visitar el país de manera temporal, identificando a aquellos extranjeros que se encuentran en territorio nacional. Son emitidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Acta de nacimiento. Es el primer registro de una persona. Se solicita poco después que nace e incluye información como el lugar de nacimiento, la hora, quiénes son tus padres, etcétera. La emite el Registro Civil. Comprobante de domicilio. Comprueba el lugar en el que resides y puede ser emitida por empresas que ofrecen servicios como: teléfono, gas y agua. Tu estado de cuenta del banco o tu contrato de arrendamiento (en caso de tenerlo) también pueden usarse como comprobantes de domicilio. Clave Única de Registro de Población (CURP). Esta clave alfanumérica es una identificación en sí misma, un código irrepetible que identifica a las personas en México. La emite la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población (RENAPO). Cédula de Identificación Fiscal (CIF). A través de un código de barras bidimensional, esta cédula permite acreditar tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Es expedida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Número de Seguridad Social. Es tu número de identificación personal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Cédula Profesional. Documento que acredita tus niveles de escolaridad y que es expedido por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Elegimos estos documentos porque éstos cumplen con una de las regulaciones más estrictas de verificación de identidad que hay en el país: la de Prevención de Lavado de Dinero en el sector bancario. Creemos que si podemos integrar esta tecnología y nuevas reglas de privacidad, seguridad y practicidad en uno de los ámbitos que más regulaciones y más casos de mal uso de información presenta, podremos estar listos para cualquier otro.
Los documentos que nos identifican son los más importantes, por eso protégelos usando una cartera virtual que es segura y práctica, maat.ai. maat.ai es un cartera virtual, una plataforma que permite almacenar y compartir documentos certificados de identificación personal, es decir, administrar tu identidad digital. Esto evita la posibilidad de fraudes y robo de identidad en línea, además de ahorrarte engorrosos trámites burocráticos que pueden quitarte mucho tiempo y energía. Cuando hablamos de la seguridad de maat.ai, siempre surgen dos dudas principales: ¿Cómo sé que mis documentos están seguros con maat.ai? Nuestro equipo de ingenieros, programadores y criptógrafos trabaja en la seguridad de la plataforma, la cual no nos tomamos a la ligera. La plataforma te permite subir tus documentos de identificación personal de forma encriptada, certificarlos y almacenarlos en servidores seguros. La criptografía es una tecnología que previene que terceros accedan a información privada. Este código funciona como el de una caja fuerte, pero en vez de tener 4 cifras (como tu NIP del cajero, por ejemplo), tiene 256. Una vez que has subido a nuestra plataforma tus documentos, ésta te da la posibilidad de compartirlos de manera segura y confidencial con las empresas, organizaciones, instituciones o personas que desees. Por otro lado, cualquier movimiento que haces con tus documentos a través de maat.ai (solicitarlos o compartirlos) queda registrado en blockchain, tecnología que, como su nombre lo indica, es un registro que funciona mediante bloques de información confidenciales e inalterables. Siempre que un archivo tuyo se desencripta o hay cualquier movimiento, éste queda registrado en blockchain. Es decir, el acceso a tu información está supervisado todo el tiempo. Finalmente, acceder a documentos implica abrir tu cuenta con una contraseña creada por ti, por lo cual es virtualmente imposible que otros tengan acceso a ella, por estar protegida por biométricos como el verificación facial. Además de todo lo anterior, tu cuenta esta asegurada por la contraseña de tu dispositivo. ¿Cómo sé si maat.ai no hará mal uso de mis documentos? La idea detrás de maat.ai es vivir en un mundo donde la confianza rija la relaciones laborales, empresariales, institucionales y personales. Nuestra misión es combatir la burocracia, la corrupción, el robo de identidad, de información y otros delitos, permitiendo una identidad digital segura y confidencial. Para lograrlo, trabajamos con los documentos que las instituciones gubernamentales emiten, y que la sociedad y las empresas han usado por años. Además, la plataforma funciona de manera que la información y su acceso están exclusivamente en manos de los usuarios, es decir, éstos son los únicos titulares de su identidad digital. Otras empresas de tecnología buscan centralizar información para poder revenderla o usarla con fines publicitarios, poniendo en peligro la privacidad de los usuarios. Pero maat.ai desarrolla tecnologías seguras y trabaja de cerca con el gobierno para modernizar los trámites, construyendo un futuro en el cual los documentos físicos se vuelvan obsoletos. Uno de los principales asesores de maat.ai es Greenberg Traurig, un despacho internacional de abogados expertos en privacidad que ponen a nuestros procesos, manuales y procedimientos a la altura de los más altos estándares globales de protección de datos. Nuestro manual fue revisado por NYCE, órgano normalizador y certificador de Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) para diversas industrias, incluyendo Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de Información. Se aseguraron que el uso que le damos a los datos personales respeta el derecho a la privacidad, establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP) y su reglamento, y nos certificaron para la protección de datos personales. ¿Te gustaría tener control total sobre tu identidad digital? Acércate a maat.ai y descarga nuestra app.
©2020 | All rights reserved | Aviso de privacidad
maat.ai - Trust and be trusted online.