# INAI

¿Qué es el INAI y cómo puede ayudarte?

El INAI existe para que cualquier persona ejerza su derecho de solicitar y consultar información pública.   Su nombre completo es el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y éste habla por sí mismo. Existe, precisamente, para que cualquier persona ejerza su derecho de solicitar y consultar información pública, a la que todos deberíamos tener acceso. Además, y debido a la gran cantidad de fraudes y tráfico ilegal de información, el INAI se dedica también a supervisar que empresas e instituciones, pública o privadas, hagan buen uso de los datos que obtienen y que deben proteger por ley, pues constituyen información personal y privada. El INAI es quien garantiza que instancias del gobierno, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos, sindicatos, además de cualquier persona física o moral que reciba o utilice fondos públicos, comparta la información que sea solicitada al respecto, por cualquier persona. Una misión que fomenta la transparencia. En el caso de la protección de datos, el INAI se ocupa de supervisar que la información de las personas se utilice correctamente, es decir, resguarda los derechos de privacidad, acceso, rectificación, cancelación y oposición que toda persona tiene sobre su información personal. Este valioso órgano autónomo ha desarrollado diversos mecanismos para la solicitud de información, a través de un formato que se puede descargar en su portal. Además, ofrece una opción llamada Recurso de revisión, que sirve tanto para solicitar información que el no entregó completa, o que no coincide con los solicitado; también se puede usar cuando se ha solicitado información a terceros que tendrían que compartirla y éstos no la han facilitado al solicitante. Finalmente, el INAI ha anunciado recientemente que su plataforma está siendo renovada y estará en línea,  disponible para los usuarios, el próximo 8 de abril de 2019. Esta nueva versión pretende ser más accesible y fácil de usar para que quienes solicitan información pueden hacerlo de manera más rápida y fácil. maat.ai es una plataforma digital para el almacenamiento de documentos de identificación personal y toda su filosofía se basa en la confianza y la seguridad, dicho de otra manera, en la transparencia. Por esto apoyamos cualquier organismo o iniciativa que se encargue de luchar contra la corrupción y el fraude, como el INAI. Al compartir tus documentos a través de nuestra plataforma tu identidad digital está completamente protegida y tus datos están seguros, sólo podrá verla quien tú decida; ésta es confidencial incluso para nosotros. Acércate a nosotros…

maat.ai, certificada para protección de datos personales

Nuestra plataforma es la única dedicada a la identificación personal certificada para proteger datos personales de usuarios y empresas.   La plataforma de maat.ai nació como una iniciativa que busca un mundo sin corrupción, sin fraudes, burocracia o robo de identidad, un mundo más seguro, ágil y sencillo, una Comunidad de Confianza. Aunque podría parecer lejano, estamos seguros de que es posible, y estamos avanzando con pasos firmes para lograrlo. ¿Cómo funciona? maat.ai funciona como una cartera virtual. Se trata de una plataforma en la que los usuarios pueden almacenar sus documentos de identificación personal (acta de nacimiento, credencial para votar, pasaporte, CURP, RFC, comprobante de domicilio, etcétera), siempre certificados, para compartirlos, si así lo deciden, al momento de que un tercero los solicite. Nuestra plataforma también sirve para empresas que buscan solicitar y hacer expedientes de sus colaboradores, clientes y empleados. Es decir, maat.ai responde y funciona para ambos lados. Nuestra Seguridad Nuestro sistema de seguridad tiene tres niveles para la protección de la información de nuestros usuarios: (i) por un lado, los documentos y cualquier tipo de información personal de los usuarios se almacena usando criptografía. (ii) todos los movimientos (envío o solicitud de documentos) hechos a través de maat.ai quedan registrados en un archivo que utiliza blockchain, tecnología que como su nombre lo indica es un registro que funciona mediante bloques de información confidenciales e inalterables. (iii) nuestra aplicación utiliza verificación facial para que los usuarios puedan acceder a su cuenta, esto quiere decir que el acceso para alguien que no es el dueño de la información es absolutamente imposible. Ni siquiera quienes trabajan en maat.ai pueden ver tus documentos. ¡Nos certificaron! Por todas estas razones, recientemente, y después de ser revisado a profundidad, el sistema de auto-regulación en materia de protección de datos personales de maat.ai recibió la certificación que ofrece NYCE, y que es reconocida por el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). Este reconocimiento implica, a grandes rasgos, que la forma en que maat.ai protege y maneja los datos personales, y los procesos de mejora continua en el tratamiento de ese tipo de información cumple con las mejores prácticas, las normativas aplicables en materia de protección de datos, y con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP). Para nosotros, lo más importante es la seguridad de la información de quienes confían en nosotros, y una prueba de ello es que somos la única plataforma dedicada a la verificación y manejo de documentos de identificación personal que ha recibido esta certificación, invitando a los usuarios y a las sociedades actuales a vivir en ese mundo fácil y confiable que soñamos.

¡Descarga nuestra app en iOS o Android y sé parte de nuestra Comunidad de Confianza!

©2020 | All rights reserved | Aviso de privacidad

maat.ai - Trust and be trusted online.